Queda un capítulo. Un último capítulo. Y aunque podría pensarse que Marvel Studios ya estaría recogiendo todos los juguetes de WandaVision para el final de temporada pim-pam-pum, lo cierto es que el ritmo no baja y se siguen sacando nuevos ases de debajo de la manga, guiños continuos a los cómics y esperadísimos momentazos que dejarán huella. Y tras estas tres frases introductorias standard, vamos allá con el aviso de los spoilers. Y luego los spoilers, claro. Que a eso hemos venido. A desgranar los cinco mejores momentos del octavo episodio de Wandavision. A eso y a rendir pleitesía a Elizabeth Olsen, Kathryn Hahn y Kevin Feige.
SPOILERS ALL ALONG.
1.- Agatha Harkness, desde 1693 dando guerra
En episodios anteriores (que, por cierto, es el título de este capítulo) habíamos visto en un plot-twist que todos queríamos y nadie vio venir que Agnes había sido la culpable de los males recientes de Wanda. Y que Agnes no era Agnes. Bueno, si era Agnes. Pero en realidad era Agatha. De apellido Harkness. Para más info sobre el personaje, la semana pasada hicimos este artículo en caliente. Ahora bien. La duda era. ¿Cuánto se separaría este personaje de su versión comiquera? Pues ya tenemos la respuesta: nada. Vía flashback descubrimos como un aquelarre de brujas liderada por su madre (con una corona mágica con puntas, para distraer) se la intentó cargar, con nulo resultado. Cinco siglos después, Agatha continúa acumulando poder y le brillan los ojos cada vez que percibe un hechizo ajeno. Así que cuando la ¿buena? de Wanda montó una mascletá de hechizos para reconfigurar Westview, Agatha no pudo evitar ir allí de cabeza para aprender, copiar y robar las recetas de esa magia XXL.
2.- ¿Hola mutantes?
A golpe de flashback, este episodio de mayor duración de la habitual nos transporta a momentos claves de la vida de Wanda Maximoff. Esos momentos que le hicieron ser quien es, con un nuevo giro muy importante que da otro sentido a su personaje y contexto. Mira, vamos a usar las mayúsculas y la negrita para recalcar la importancia de esto. Se viene momento MUY IMPORTANTE.
Flahback a aquel momento en el que la guerra se llevó por delante a su hogar y a sus padres. A aquel momento mencionado tantas veces en el que unos infantes Pietro y Wanda pasaron dos días y quinientas noches inmóviles ante un misil Stark defectuoso, evitando cualquier movimiento para que explotara. Y aquí viene el «Sin embargo». Sin embargo, aquel misil Stark no era defectuoso y fue la propia Wanda, con la primera manifestación de su poder de alterar las probabilidades la que hizo que no explotara.
Ahora bien. ¿Qué quiere decir esto? Dos opciones. La primera, que la parte «hechicera» le venga por la parte materna (ver punto cuatro de este artículo). La segunda, que Wanda sea oficialmente una mutante y esta la primera manifestación de su poder. ¿Cuál os pone más?
3.- La gema del infinitoooooooooooo
En el siguiente flashback viajamos hasta el tiempo que Wanda pasó en compañía de Hidra, para «cambiar el mundo» y tal y tal. Allí, en aquellos cuarteles, se produjo el primer encuentro de Wanda con la gema del cetro de Loki/Hydra. Y…. OMG. Todos los que habían tocado la gema hasta el momento habían muerto, pero Wanda está hecha de otra pasta. Y al interacionar con la gema se produce una visión en los ojos de Wanda que nos ha hecho levantarnos del sofá. O de la cama, dependiendo del caso de cada uno.
Ahora bien. Dudas. ¿Es esto una posesión a lo «Fuerza Fénix» (ver punto cuatro de este artículo)? ¿Una visión de su futuro? ¿O qué es lo que es? ¡Dadme un rotulador, diez hilos de cable, muchos post-its y una pizarra, por favor!
4.- Es oficial: Wanda es la Bruja Escarlata
¿Os acordáis de cuando estuvimos ocho años esperando a que alguien dijera «Vengadores Reunios» y cómo entramos en éxtasis cuando aquello ocurrió? Es una pregunta retórica. Claro que os acordáis. A alguno le he oído decir que aquel momento fue mejor que el día de su boda. Pues bien. También llevábamos siete años viendo a Wanda Maximoff sin que nadie la llamase Bruja Escarlata, para mosqueo de los fans y aliento de los conspiranoicos. Pues bien. Nunca mais. Agatha ha pronunciado las palabras mágicas, y en el enfrentamiento final del capítulo con Wanda la reconoce como «una Bruja Escarlata». Pero espera. ¿Cómo que «una Bruja Escarlata?? ¿Hay más de una? ¿La que Wanda vio reflejada en la gema del infinito era otra Bruja Escarlata? ¿Cuántas hay? ¿Y desde cuándo? Y, lo que es más importante, ¿dónde se puede echar el currículum? Esperemos que les dé tiempo a explicarlo todo en el último episodio, aunque a estas alturas de gozadera ya nadie duda de Marvel Studios.
Y sí, en España la serie se titulaba Bruja Escarlata y Vision desde un principio, por un problema de derechos. Pero eso ahora mismo es lo de menos.
5.- La Magia del Caos
Por cierto, además de bautizar a Wanda, Agatha también le explica que lo que ella es capaz de controlar es la Magia del Caos, que es como se conoció durante muuuuuuuucho tiempo a las capacidades de Wanda de «alterar las probabilidades». Aunque eso ya no es canon en los cómics, desde que Bendis y el Doctor Extraño vinieron a aguar la fiesta diciendo que eso ni existe ni había existido nunca en el acto final de Vengadores: Desunidos.
6.- Caminantes blancos vs hechicera mutante
Este capítulo también tiene una escena post-créditos. Bueno, técnicamente no es post-créditos, sino mid-créditos, pero ya me entendéis. ¡Y vaya escenón, amigos! Pocos minutos antes se había desvelado que la Visión que convive con Wanda en Westview era una recreación mágica completa de Wanda y que, en realidad, el cuerpo original de la Visión todavía seguía en poder de S.W.O.R.D. Sí, sí. Nos engañaron en su día con aquel flashback, pero no se lo tengáis en cuenta. Y el general de S.W.O.R.D. de cuyo nombre no consigo acordarme tiene otros planes para vencer a Wanda: dar nueva vida a esa Visión original y utilizarla a su gusto. Y así es como debuta, en la pequeña pantalla, La Visión blanca de John Byrne. Mirad, unas imágenes para que comparéis con el cómic, no sea que alguien se piense que es un extra perdido de Juego de Tronos.
7.- Los créditos van a más
Y con esto ya acabamos. La lista de los agradecimientos a los autores Marvel ha ido expandiéndose cada semana para reflejar los nuevos plot-twists y así evitar spoilers desde el principio. A raíz de la aparición de la Visión blanca, esta semana han incluido el nombre de John Byrne. Ah. Y el de Jim Shooter, que no por nada jugó mucho con la magia del caos de Wanda en su etapa vengativa. La lista queda tal que así.
8.- ¿Y los demás personajes?
Ah. En este capítulo no salen ni Dottie (todas nuestras esperanzas que se desvele que la vecina de Westview sea Clea de desvanecen poco a poco), ni Monica Rambeau ni Jimmy Woo ni Pietro. ¿Por qué no es ya el viernes que viene?
De propina, una imagen diseñada para la ocasión que no hemos querido poner en twitter para no fastidiarle la emoción a nadie…