Además de nuestra sección dominical repasando los diez mejores cómics USA de cada semana, en Sala de Peligro vamos a tener una sección mensual recopilando lo mejor de lo mejor todos los meses. Desde Marvel y DC hasta editoriales como Valiant, Image o Dark Horse y algunas de las recién llegadas al duro y competitivo mercado USA como TKO, AWA o Bad Idea (de las que tenemos muchas ganas de ver cómo se desarrollan). Pero antes de echar la mirada al futuro, hagámoslo con el pasado más reciente. ¿Qué ha sido lo mejor de Febrero? ¡Pasen y vean!
1.- Joker: Killer Smile Book Three
Escrito por Jeff Lemire, dibujado por Andrea Sorrentino, coloreado por Jordie Bellaire y rotulado por Steve Wands. Editorial DC Black Label
El que fue nuestro primer número uno semanal se ha convertido por pleno derecho en el número uno del mes de Febrero. Si ya dejamos de lado cualquier tipo de comentario sobre la historia con el fin de evitar cualquier spoiler en nuestra anterior mención, en esta ocasión vamos a hacer lo mismo para que seáis vosotros mismos quienes descubráis porque Jeff Lemire y Andrea Sorrentino han vuelto a dejarnos con la boca abierta en su nueva colaboración. Esta pareja de artistas convierte en oro todo lo que hacen y si todavía no habéis leído nada suyo (algo que nos extrañaría mucho), “Killer Smile” es una muy buena excusa para que empecéis a hacerlo. Ambos han sabido adaptarse al formato DC Black Label de una manera excelente y nosotros no podemos dejar de recomendar esta lectura.
2.- Something is killing the children (SIKTC) #5
Escrito por James Tynion IV, dibujado por Werther Dell’Edera, coloreado por Miquel Muerto y rotulado por Andworld Design. Editorial Boom! Studios.
Si hay una editorial en estado de gracia, esa es Boom! Studios. Durante el último año, esta editorial ha editado títulos imprescindibles para cualquier aficionado a los cómics y SIKTC es seguramente el ejemplo más claro para los aficionados al género slasher/horror. Además, el equipo creativo de esta serie no podía ser mejor: Tynion IV está escribiendo la que es posible sea su mejor historia y el dibujo de Dell’Edera es el acompañante perfecto. El quinto número de esta serie es la suma de todos esos factores hecho tebeo y representa el mejor ejemplo que podríamos tener a la hora de preguntarnos como de buena va a ser la historia de Erica Slaughter, la cazadora de monstruos que nos ayudará a descubrir qué está matando a los niños.
3.- Alienated #1 (of 6)
Escrito por Simon Spurrier, dibujado por Chris Wildgoose, coloreado por André May y rotulado por Jim Campbell. Editorial Boom! Studios.
Volvemos a incluir un título de Boom! Studios, y aunque en esta ocasión se trata de una mini serie, después de leer el primer número lo que nos gustaría es que se olvidasen de los seis números que la editorial nos ha prometido y pasasen a considerar esta historia de ciencia ficción como una serie regular. En este primer número de Alienated, los protagonistas son tres “outsiders” del mismo instituto con tres cosas en común: su nombre abreviado es Sam, el matón del instituto no para de meterse con ellos y por último, son los únicos que parecen haberse puesto en contacto con un ente que los enlaza telepáticamente y que por su irreconocible idioma parece haber venido de otro planeta.
4.- Finger Guns #1
Escrito por Justin Richards, dibujado por Val Halvorson, coloreado por Rebecca Nalty y rotulado por Taylor Esposito. Editorial Vault Comics.
Vault Comics acaba de publicar su primer gran éxito del año con el primer trabajo de Justin Richards. Si bien es cierto que Justin es conocido por ser un gran aficionado (activo en blogs y youtube), es un escritor recién llegado al medio y que nunca antes había escrito un tebeo (aunque no lo parezca después de haber leído este número). Su estreno, halagado por Donny Cates entre muchos otros, narra la historia de Wes y Sadie, un chico y una chica del mismo instituto, ambos con problemas familiares y que se conocen al descubrir que tienen algo en común: los dos son capaces de alterar las emociones de la gente al apuntarles con los dedos en forma de pistola. ¿Lo más característico? con dos dedos enfurecen a la gente y con uno les provocan alegría.
5.- The Man Who Effed Up Time #1
Escrito por John Layman, dibujado por Karl Mostert, coloreado por Dee Cunniffe y rotulado por John Layman. Editorial Aftershock
Vamos a dejarlo claro desde el principio: la nueva serie de Layman para Aftershock es un cachondeo. El creador de Chew ha decidido mezclar los géneros de la fantasía y la ciencia ficción en una historia cuyo argumento parece ser el típico viaje en el tiempo accidentado y que, por lo que podemos apreciar en este primer número, nos va a presentar alocadas situaciones y lugares de lo más insospechados. La historia arranca con Sean Bennett, el asistente de laboratorio protagonista que comete el error de volver a atrás en el tiempo para poder reclamar lo que él considera es suyo por méritos propios. Desafortunadamente para Sean, ésta es una historia en la que nada parece que vaya a salir como él pretende.
6.- Protector #1 (of 5)
Escrito por Simon Roy y Daniel Bensen, dibujado por Artyom Trakhanov, coloreado por Jason Wordie y rotulado por Hassan Otsmane-Elhaou. Editorial Image Comics.
En un principio, Protector se supone que constará de cinco números, pero después de ver la atención al detalle de los autores por construir el mundo en el que se cuenta esta historia, creemos que este será uno de esos títulos que constará de varios volúmenes. El tiempo (y las ventas) lo dirán, pero mientras tanto nosotros vamos a seguir disfrutando de una serie que narra la historia de cinco tribus en la Norte América del siglo XXXIII y que parece nutrirse del concepto del videojuego Horizon Zero Dawn. Es importante destacar la atención al detalle en el dibujo de Trakhanov, quien ya había trabajado en títulos como “Turncoat” o “The 7 Deadly Sins” y que parece que va a lucirse dibujando esta historia.
7.- X-Men + Fantastic Four: 4X #1 (of 4)
Escrito por Chip Zdarsky, dibujado por Terry y Rachel Dodson, coloreado por Laura Martin y rotulado por Vc’s Joe Caramagna. Editorial Marvel Comics.
Dijo Zdarsky en Twitter, que la idea de esta mini serie se le ocurrió al escuchar la nueva propuesta mutante de Hickman. Sea cual sea el verdadero motivo, lo que es seguro es que el escritor de Marvel ha sabido crear una historia que no va a dejar indiferente a nadie (hay algunos que ya dicen, a pesar de haber leído solo un número, que esta puede ser la mejor mini de Marvel del año) y que nos presenta a unos Cuatro Fantásticos como hacía tiempo que no veíamos. En este número, Zdarsky escribe una Susan Storm que es una madraza, profundiza en la adolescencia de Franklin y nos demuestra ese estado de gracia en el que se encuentra últimamente. Tanto, que hace que nos preguntemos si Cebulski debería haberle dado los Cuatro Fantásticos.
8.- Going to the Chapel #4 (of 4)
Escrito por David Pepose, dibujado por Gavin Guidry, coloreado por Liz Kramer y rotulado por Ariana Maher. Editorial Action Labs: Danger Zone.
David Pepose la ha liado muy parda. El escritor que le dio una vuelta de tuerca al universo de Calvin y Hobbes con su homenaje de Spencer & Locke, nos presenta en esta ocasión a Emily Anderson, la novia de una boda que puede dar mucho que hablar si algún estudio de Hollywood se da cuenta del potencial que reside en esta mini alabada por Patton Oswalt. Este número, concluye una historia que recuerda al Tarantino de “Amor a quemarropa”, es irreverente, divertido y nos deja con ganas de más Pepose. La última página ya lo dice muy claro: Hearts are meant to be stolen (los corazones se supone que han de ser robados) y eso es precisamente lo que el autor va ha hacer con el vuestro si le dais una oportunidad a Going to the Chapel.
9.- Wasted Space #13
Escrito por Michael Moreci, dibujado por Hayden Sherman, coloreado por Jason Wordie y rotulado por Jim Campbell. Editorial Vault Comics.
El escritor de Wasted Space es uno de los escritores que poco a poco están labrándose una excelente reputación en la industria independiente. Ganador del premio Legacy Comics 2019 al mejor escritor, Moreci sigue narrando la apasionante, y en ocasiones desternillante, ópera espacial de Billy Bane en un número que mantiene el elevado nivel al que nos ha acostumbrado en los doce anteriores episodios y que en esta ocasión, investiga con mayor profundidad el estado emocional de los personajes. Esta es una serie con cambios bruscos y momentos inesperados y en esta ocasión, la historia ha dividido a los personajes principales en dos grupos de dos, lo que agiliza la lectura y nos permita entender mejor las repercusiones de este número.
10.- Tartarus #1
Escrito por Johnnie Christmas, dibujado y coloreado por Jace T. Cole y rotulado por Jim Campbell. Editorial Image Comics.
Este es el tercer número de la lista a los diez mejores de Febrero en el que aparece el rotulado de Jim Campbell y eso ya nos da una idea de la calidad de este proyecto. Tartarus es un proyecto ambicioso, con un “world building” muy detallado en el que el equipo de Christmas y Cole dicen haber estado trabajando durante años y que se refleja en el hecho de que este primer número sea un especial de 64 páginas. En este número uno, empezaremos a tener una idea de qué es Wildcat Colonia 27 (conocida como Tartarus), la colonia minera dedicada a la extracción de un líquido que asume cualquier forma y que tiene un gran valor en el mercado. Tartarus es también el lugar en el que le personaje de Tilde hará todo lo posible por descubrir su pasado.