Cuando, a finales de 2011, Norma Editorial presentó el primer trabajo de la artista Maria Llovet como autora total, Eros/Psique, su edición pareció ideal para captar esas trazas de espíritu manga que bañaban sus páginas. Una década después, a finales de 2021, Norma lanzó una nueva edición de la obra muy diferente, en tamaño y a todo color, y sorprendentemente capta la misma esencia, potenciando diferentes matices. La historia de Sara 3 y su iniciación en el internado femenino de La Rosa conservan la misma frescura, el mismo enigma, que en su anterior edición tan diferente, y en ese sentido recuerda a aquello que Shakespeare dijo (por boca de Julieta), porque ¿qué importa el formato? “Lo que llaman rosa, con otro nombre, aroma igual tuviera”.
Lo que llaman rosa en este caso es el enigmático internado femenino de la Rosa, escenario en el que transcurre toda la obra, una institución en la que un grupo selecto de chicas jóvenes estudian materias que nos son secretas, y realizan labores que nos hacen pensar en una especie de brujería. Sus lecturas de textos en clave numérica, su creación de muñecas y abalorios en rituales de los que no se habla, todo lo que sucede en este instituto es un completo misterio que sirve de envoltorio a la verdadera historia, la de Sara 3, nuestra protagonista… y su relación con Silje, considerada por el resto como la alumna alfa.
Las dos muchachas coinciden en este lugar, y en ese momento clave de sus vidas, la adolescencia, y desarrollan una íntima relación mientras atraviesan, juntas y con el resto de sus compañeras, un año lectivo que las pondrá a prueba de maneras que no sabemos imaginar. Y es que La Rosa, la institución que habitan, no se limita a ser sólo el escenario que las contiene, sino toda una serie de reglas invisibles que moldean sus comportamientos. A veces, parecemos acompañar a las internas en su desconocimiento. En otras ocasiones, nos corta el filo de ese misterio constante que quizás nos ocultan. Y, sepamos, o no, o creamos intuir algo, el ritmo no cesa hasta la viñeta final.
Maria Llovet, con quien tuvimos el gusto de hablar hace ya un año, hizo gala en esta obra de toda una serie de gustos y maneras que han ido marcando sus trabajos desde entonces. Su manera de narrar sus historias nos coloca en ese período concreto de las vidas de sus protagonistas y, evitando mirar al pasado o al futuro, hace que las conozcamos en el ahora, con una caracterización sutil, pero cargada de significado. La sensibilidad y sensualidad con la que hace que sus personajes se desenvuelvan entre ellas y ante nosotros parece pausada, en obras que avanzan hasta su conclusión a un ritmo desenfrenado. Magia, religión, sexualidad y espiritualidad impregnan la historia, siempre presentes, pero sin robar protagonismo a sus heroínas, sino simplemente como medio para su viaje vital.
Todo ello, Llovet lo plasma con una narrativa siempre muy cinematográfica, pero valiéndose en todo momento del medio, de la viñeta. Su arte, esos trazos libres de negro puro, se ven ahora acompañados de colores que retratan la atmósfera que respiran sus jóvenes protagonistas, entre suaves colores pastel y rojos puros propios del motivo central, de La Rosa. Y es muy complicado quedarse con una sola versión, esta o la original en blanco y negro, porque en manos de la artista ambas casan completamente con su estilo y transmiten perfectamente lo que deben: suavidad, inocencia, misterio.
Si tuviéramos que dividir la obra de Llovet, podríamos apreciar dos sendas muy marcadas: por una parte sus trabajos de estética más manga, en blanco y negro y dejando que la pureza de sus líneas hable por sí misma, editadas por Norma en tomos de formato 14,8×21 que también las aproxima al cómic japonés, como la edición original de Eros/Psique, Insecto o Porcelain. Por otro lado, están sus obras posteriores, a color y en un formato más grande, 17×26, que incluyen obras propias como Heartbeat y Loud! (la cual reseñamos aquí), y colaboraciones con otros autores en el mercado USA como There’s Nothing There, con Patrick Kindlon, o Faithless, con Brian Azzarello, que ya cuenta un segundo volumen (el cual también tuvo reseña en Sala de Peligro) y va camino del tercero. Sin preocuparnos por los motivos que moverían a la artista a regresar a una de sus primeras obras para darle color, esta nueva edición acomoda a Eros/Psique entre su catálogo reciente de títulos.
Como no queremos desvelar ni una pizca del argumento para que quienes aún no conocen esta obra puedan disfrutar de la experiencia plenamente, no diremos más ni de la historia, ni de sus protagonistas. Pero sí cabría comentar, sobre esa atmósfera entre asfixiante y embriagadora de misterio que todo lo envuelve, que tanto la propia Sara como nosotros, desde fuera de las viñetas aunque nos sintamos precipitarnos en ellas, tendremos mil preguntas que recibirán, o no, respuesta a medida que las puertas de La Rosa se abran ante nuestros ojos. Pero, a lo largo de ese camino, costará mucho no recordar ese verso de Gertrude Stein que nos decía que Rosa es una rosa es una rosa es una rosa… quizás así sea. Tendrás que acompañar a Sara y Silje para saberlo.
Título: Eros/Psique |
Guion, dibujo y color: Maria Llovet |
Edición Nacional: Norma Editorial |
Edición Original: Ablaze Publishing |
Formato: Cartoné, 156 páginas a color |
Precio: 21,00€ |