Inio Asano suele basar sus mangas en la psicología de sus personajes, en todo el mundo interior de cada uno de ellos y en cómo esto afecta a las decisiones que toman en cada historia para así hacerlas avanzar, obligando al lector a ponerse el calzado de unos personajes con los que no siempre es fácil empatizar. Casi todas sus obras están basadas en el Japón de inicios del siglo XXI, y aunque se han publicado muchos de sus trabajos más aclamados internacionalmente en nuestro país, como por ejemplo Nijigahara Holograph (Milky Way, 2015), Solanin (Norma, 2014), Dead Dead Demons Dededede Destrucción o Buenas noches, Punpun (ambas Norma, 2015) no ha sido hasta ahora que una editorial, en este caso Norma, ha decidido sacar al mercado una de sus primeras obras llamada Un mundo maravilloso, obra que llega a las tiendas este viernes.
Un mundo maravilloso es un tomo único lleno de historias muy cortas que poco a poco van entrelazándose entre ellas en algún punto. Como tal, no existe en esta obra una trama central unificada, ni siquiera una trama en sí. Se trata de momentos concretos de la vida de un gran elenco de personajes que básicamente se enfrentan a crisis personales, unas mayores, otras menores.
Cada episodio se centra en un personaje distinto, del que muchas veces ni siquiera conocemos su nombre, ya que esto es completamente irrelevante. Lo único que une a casi todos los y las protagonistas es que todos son jóvenes o jóvenes adultos. Cada una de esas micro historias empiezan en un punto completamente descontextualizado y giran entorno a temas tan cotidianos como el bullying, problemas en el trabajo, el suicidio, crisis sentimentales, el colegio, la universidad, el aborto, la familia, la frustración… y un sinfín de situaciones a las que Asano obliga al lector a enfrentar a partir de personajes excesivamente humanos. Y que en algún momento se cruzan entre sí, pero nunca en capítulos consecutivos, por lo que la red de personajes se teje de forma secundaria y muy poco a poco.
Aunque en cierta forma están relacionados, cada episodio es una historia completamente independiente. Un mundo maravilloso es una recopilación de fragmentos de vida (slice of life) de gente anónima que, sin embargo, muestran al lector en cada uno de ellos la realidad del título de la obra. Asano muestra distintos mensajes al lector durante todo el recorrido de la obra, y poco a poco va introduciendo algunos elementos sobrenaturales que los enfatizan todavía más. Por ejemplo, en una de las primeras historias aparece un cuervo en representación de la idea del suicidio. Este tipo de elementos van evolucionando durante el manga hasta llegar al final, que obviamente no comentaremos para no destriparlo. Cada personaje es distinto entre sí, con problemáticas distintas y situaciones distintas pese a vivir todos en la misma ciudad.
Debido a la complejidad final del entramado de historias, es increíble pensar que ésta fuera una de las primeras obras de Inio Asano. Este manga empezó a publicarse en Japón en 2002 y durante dos años trabajó en él ininterrumpidamente. Finalmente, esto se convirtió en dos volúmenes, que Norma ha publicado como volumen único. Algo que nos parece todo un acierto, ya que leerlo de forma continuada hace que sea más sencillo entender el fondo de este manga. En él, Asano hace un estudio en cuanto a la búsqueda de la felicidad, qué es esto exactamente y cómo distintos tipos de gente llegan, o no, a ella. Y las consecuencias que esto trae consigo. Además, consigue que el lector se ponga en la piel de sus personajes, de todos ellos, y que empatice incluso con aquellos que no creería poder hacerlo.
El dibujo de Asano es muy realista, todavía más en esta obra, con un trazado fino y con un tipo de dibujo bastante melancólico, aunque hiperrealista. Aunque sus personajes están dibujados de forma tradicional, Asano suele utilizar herramientas digitales para sus fondos. Lo que hace que su representación de la ciudad sea tan fotográfica. Es por ello que sus personajes resaltan todavía más, y se convierten en la única parte “viva” como tal de la historia. Algo que al argumento de Un mundo maravilloso no podría irle mejor. La edición de Norma es en blanco y negro (salvo 8 páginas a color) y en sentido de lectura oriental.
Este tomo único, que podrá adquirirse en librerías a partir de este viernes, es una radiografía perfecta de la sociedad nipona contemporánea. Una cruda realidad en la que Asano nos refleja, para mostrarnos que no todo es terrible, pero que hay que saber verlo. Una obra nada convencional que os recomendamos leer no sólo para conocer mejor el mundo, sino también a vosotros mismos.
Título: Un mundo maravilloso |
Guion, dibujo y color: Inio Asano |
Edición Nacional: Norma Editorial |
Edición Original: Shogakukan |
Formato: Rústica con sobrecubiertas, 428 páginas |
Precio: 12,95€ |