Ahora que, por fin, la pospuesta una y otra vez película de Josh Boone ha podido ver la luz (se rodó en 2017), siendo uno de los estrenos de este verano de COVID sin blockbusters, hemos recopilado algunas historias jugosas sobre cómo iba a ser en realidad el film inspirado en el famoso cómic que Chris Claremont, Bob McLeod y Bill Sienkiewicz desarrollaron para Marvel a mediados de la década de los ochenta. Puedes leer nuestra crítica de Los Nuevos Mutantes aquí.
¿Quién diablos es Josh Boone?
Parece una pregunta necesaria para comprender el devenir de Los Nuevos Mutantes como una propuesta personal suya a la productora Fox. Nacido en Virginia en 1979, Boone se hizo un nombre en Hollywood cuando se convirtió en el director de Bajo la misma estrella (2014), una película inspirada en el libro juvenil del mismo título de John Green. Más allá de la clásica historia de amor de joven con cáncer, esta peliculita costó catorce millones de dólares y recaudo más de trescientos, convirtiéndose en una de las grandes películas de Fox de aquel año. Eso abre las puertas a cualquiera, y Boone tenía una propuesta inspirada en los cómics que había leído de niño. Una de las cosas buenas de de Bajo la misma estrella es que tenía un aire juvenil como las películas ochenteras de John Hughes, del que el director se considera fanático.
¿Por qué Los Nuevos Mutantes?
Boone era un obsesionado de la literatura de terror de Stephen King cuando era un niño, también lo era del cine de John Hughes, sobre todo de The Breakfast Club (1985), titulada en España como El Club de los Cinco. También lo era de los cómics de los mutantes, sobre todo de Kitty Pryde en los X-Men, como todos. El arco de La saga del Oso Místico (The New Mutants Vol 1 #18-20, 1984) de Chris Claremont y Bill Sienkiewicz mezclaba terror, coming of age y superheroismo solo como Claremont sabía hacerlo. Boone pensó en mezclarlo todo, a Hughes, el cómic y el terror en una película de superhéroes que no sería una película de superhéroes. Junto a su amigo Knate Lee montaron un dossier con las viñetas originales de esa saga que Fox compró a su joven promesa. Además, al tratarse de una película de adolescentes encerrados en un sitio terrorífico no se iban a gastar mucho dinero. Otra película que Boone señala como influencia es La Leyenda de Billie Jean (1985), de Matthew Robbins, un film de TriStar que fue muy impactante en su época sobre una chica que asesina accidentalmente a un rico y se convierte en un símbolo de libertad para muchos jóvenes americanos. Por cierto, recordáis el poster promocional de Sienkiewicz de 1984 con la frase “Don’t Call ‘Em X-Babies anymore!”, no me digáis que no daba miedo.
Los primeros borradores de guion
Boone lanzó la idea a principio de 2015, cuando los capitostes de la Fox estaban contando los billetes del éxito de Bajo la misma estrella. En un principio, lo jóvenes mutantes iban a ser mucho más rebeldes y punk-rockers. Uno de ellos, suponemos que Mancha Solar, sería un misógino que dibujaba penes en todos lados. Los capitostes de Fox no las tenían todas consigo, así que llamarón a los guionistas de la película estrella de Boone, Scott Neustadter y Michael H. Weber, para que le dieran una vuelta al guion. Boone sintió esto como un insulto, y se dedicó a sabotear todas las correcciones de los guionistas. Además, el productor de la Fox era Simon Kinberg, productor de Los 4 Fantásticos, muchas películas de la franquicia X-Men y Deadpool. A Kinberg no le gustaba la dirección del guion hacia el terror y quería cambiarlo a toda costa.
Me falta un mutante, o dos…
En la película de Boone, los mutantes son cinco: Illyana Rasputin (Magik), Rahne Sinclair (Loba Venenosa), Sam Guthrie (Bala de Cañón), Roberto da Costa (Mancha Solar) y Danielle Moonstar (Espejismo). Pero en el cómic original de Claremont y Sienkiewicz de 1984 los mutantes tenían a un integrante más: Amara Juliana Olivians Aquilla, más conocida como Magma. Seguramente, el muy burroughsiano (de Edgar Rice) origen de Amara no convencería al tono realista de la película. Magma, capaz de generar lava con su cuerpo es de una antigua colonia de la República Romana fundada por Julio César en el 44 AC que ha sobrevivido hasta la actualidad perdida en la selva amazónica. Tampoco aparece uno de los miembros fundadores de los Nuevos Mutantes, la vietnamita Xi’an Coy Mahn, Karma, telépata y con poderes psiónicos que fue creada por Claremont y Frank Miller. Karma, por cierto, fue uno de los primeros personajes abiertamente LGTB de Marvel. En la película su rol ha pasado a dos integrantes del grupo.
Tormenta iba a ser la nanny de los jóvenes mutantes
En las primeras versiones del guion salían Tormenta y James McAvoy como el Profesor Xavier. De hecho, la buena de Ororo Munroe sería la carcelera de los Nuevos Mutantes. Eso era un problema para los productores de la Fox, porque Boone y Lee querían que Tormenta fuera una carcelera sádica, casi torturando mentalmente a los nuevos pupilos. Algo que no le iba bien a la Fox, que estaba invirtiendo 178 millones de dólares en X-Men: Apocalipsis (2016), la nueva película de la franquicia mutante donde presentaban a la nueva actriz, Alexandra Shipp, que daría rostro a la famosa superheroína africana. También pensaron en los fans, que no se tomarían a bien esas libertades con un personaje mítico y querido.
It arrasa en taquilla, volvamos al terror
Estamos en 2017 y Warner estrena su versión cinematográfica del famoso libro de Stephen King, It (Eso). Dirigida por Andrés Muschietti, It costó 35 millones dólares y se convirtió en una de las películas de terror más famosas de la historia con una recaudación de 780 millones de dólares. En Fox sonaron todas las alarmas. ¿Una película de terror protagonizada por jóvenes lo peta en taquilla? ¿Tenemos nosotros algo como eso en cartera? ¿Ah, que llevamos dos años puteando a Boone para que se olvide del terror en Los Nuevo Mutantes y meta más capas? ¡¡Paren, paren!! El terror mola, y le dan el OK a Boone no sin antes llamar a Seth Grahame-Smith (guionista de It), Chad y Carey W. Hayes (The Conjuring) o Joshua Zetumer (¿el guionista de la horrorosa nueva versión de RoboCop?) para que metieran más sustos en el guion de Boone. El estudio seguía sin estar convencido de sus capacidades como guionista, pero apostaban por él como director. Por cierto, Boone le mandó copias del guion a Bill Sienkiewicz, quien dijo que estaba encantado con su tratamiento. Su opinión debía valer algo.
Mancha Solar
Casi nadie se acuerda ya, pero Roberto da Costa, Sunspot, Mancha Solar, ya había salido en una película de la franquicia mutante. Fue en X-men: Días del futuro pasado (2014) de Bryan Singer. El mutante brasileño salía en el prólogo del futuro distópico junto a Coloso, el Hombre de Hielo, Destello y Sendero de Guerra luchando contra los temidos Centinelas creados por Bolivar Trask. Mancha Solar era interpretado por el mexicano Adam Canto. Al final el papel es para un actor brasileño de verdad, Henrique Chagas Moniz de Aragão Gonzaga, más conocido como Henry Zaga, a quien habíamos visto en la serie Teen Wolf y 13 razones por. Mancha Solar es mulato en el mundo Marvel y Zaga no lo es. Hubo muchas críticas de grupos afroamericanos a la elección del actor, por cierto.
Rodaje y montaje
Los Nuevos Mutantes se rodó entre julio y septiembre de 2017. El montaje final no gustó mucho a la Fox, con lo cual el directo volvía a estar presionado. A mediados de 2018, el gran hombre X de la Fox, Simon Kinberg, también tenía su propio calvario con X-Men: Fénix Oscura (2019), de la que era autor total como director, guionista y productor. Seguro que Boone y Lee se bebieron unas cervezas cuando fue un fracaso de taquilla y crítica un año después. Algunos ejecutivos de la Fox seguían pensando que se podría tirar casi toda la película a la basura, volver a rodarla de nuevo y seguía siendo la película X más barata de la Fox. Presionaron a Boone, pero éste alegó que los actores habían crecido demasiado y era erróneo volver a regrabar escenas. A estas alturas, Los Nuevos Mutante no interesaba a nadie en la Fox, pero menos le interesaba a sus nuevos dueños, Disney, que compró la compañía 21st Century Fox en marzo de 2019 tras dos años presionando. ¿Cómo podía vender Disney una película de terror juvenil tan alejada de sus películas Marvel? Increíblemente, y tras estrenar películas clave de 2020 de la compañía como Artemis Fowl y Mulan directamente en su plataforma digital, Los Nuevos Mutantes se proyecta en casi todo el mundo el 28 de agosto de 2020 tras dos retrasos. Seguramente, los 80 millones de presupuesto de la película ha sido la clave para que probara suerte en taquilla. Calderilla para Disney, ya saben.
¿De qué me suena a mí ese hospital?
Para quien no lo sepa, la mayoría de la acción transcurre en una especie de hospital psiquiátrico donde están encerrados los cinco jóvenes mutantes a cargo de la Doctora Cecilia Reyes. Bueno, si sois unos fanáticos de las localizaciones, parte de la fachada del edificio donde están los nuevos mutantes es el mítico Medfield State Hospital de Massachusetts. Psiquiátrico construido a finales del siglo XIX que ya hemos visto anteriormente en el cine. Como en la película Shutter Island (2010) de Martin Scorsese o en La Caja (2009) de Richard ‘¿Qué fue del director de Donnie Darko?’ Kelly. El campanario de la Iglesia dónde se conocen Loba Venenosa (Maisie Williams) y Espejismo (Blu Hunt) es la misma iglesia del centro cerrado en 2003.
¿Cameos?
Los Nuevos Mutantes es una película con poco elenco: seis personas, siete si contamos al padre de Dani Moonstar, pero en un principio iban a tener más personajes haciendo cameos. Uno de ellos iba a ser el propio Coloso, hermano de Illyana Rasputin, en una escena que Boone escribió como homenaje a Superman 3. El gigante de piel de acero salvaba a su hermana de ser atropellada por una trilladora de trigo con su propio cuerpo. También se rumoreó la presencia en el guion de Doug Ramsey, el famoso Cifra de los mutantes Marvel, importante para el desarrollo de la segunda película planeada de la ¿futura? trilogía que Boone le había vendido a la Fox. En RRSS también se rumoreaba que se había grabado escenas con Chris Claremont y Bill Sienkiewicz, pero el propio director negó eso. Lo que sí se hizo fue una entrevista promocional de Boone a Sienkiewicz hablando de su obra que seguramente sea lanzada en DVD o Bluray en el futuro. Quien falta en la película, que no en los títulos de crédito, es, por supuesto, Stan Lee, quien estaba enfermo en 2017 cuando se grabó la película. No sabemos cuál es el motivo de que no hubiera cameo, pero mientras X-Men: Fénix Oscura era dedicada “En recuerdo amoroso a Stan Lee”, en Los Nuevos Mutantes solo aparece agradecimientos para Claremont, McLeod y Sienkiewicz… como debe ser, afirmo. Pero el cameo más alucinante sigue siendo el de la voz del cantante Marilyn Manson como los terroríficos Hombres Sonrientes que acosan a Illyana.
¿Quién es Cecilia Reyes?
Cuando en la Fox prohibieron determinantemente al director utilizar el personaje de Tormenta como maestra sádica de los niños se abrió la posibilidad de alejar a los mutantes de la estela de la Patrulla X y Charles Xavier. En Marvel hay mutantes para parar un camión y Boone encontró uno para ejercer de enfermera Ratched de la camada mutie en Cecilia ‘Forcefield’ Reyes, una doctora puertorriqueña creada por Scott Lobdell y nuestro Carlos Pacheco en X-Men #65 en 1997, una época en la que Sam Guthrie era miembro de la Patrulla X. Sus poderes de crear campos de fuerza también son importantes en la trama de la película, pues uno gigante rodea las instalaciones donde están encerrados los chicos. La actriz brasileña Alice Braga (sobrina de Sonia Braga), estrella absoluta de Predators (2010), la interpreta con solvencia, aunque en un principio ese papel estaba pensado para Rosario Dawson.
Lockheed
De entre todos los personajes que se esperaba que salieran en Los Nuevos Mutantes, Lockheed es seguramente el más esperado por los fans de los X-Men. El dragón extraterrestre amigo de Kitty ‘Gatasombra’ Pryde tuvo, en realidad dos orígenes. El nombre nació en una historia que Pryde le contaba a Illyana cuando era una niña, cogiendo el nombre de Lockheed Corporation, los creadores del avión de la Patrulla X, el SR71 Blakbird. En ese cuento, Lockheed era un gran dragón negro. En una de las sagas de los mutantes más recordadas por sus fans, su encuentro con la salvaje raza extraterrestre Nido, Gatasombra se encontraba con un pequeño dragón en una nave Nido que ayudaba a los mutantes a escapar (Uncanny X-Men Vol. 1 #166, 1983). Lockheed y Pryde se hacían inseparables, convirtiéndose en el sexto miembro oficial de Excalibur, el grupo mutante británico de Rondador Nocturno, Kitty, Rachel Summers y el Capitán Britania. En la película, Boone ha jugado muy bien con el origen primigenio del dragoncito convirtiéndolo en el peluche de la niña Illyana que se convierte en dragón de verdad escupefuego tras su paso por el Limbo.
¿Quién está detrás de Essex Corporation?
Los chicos creen que el hospital donde están recluidos es propiedad de Charles Xavier, pero en realidad está detrás de él uno de los más antiguos enemigos de la Patrulla X, aunque ahora parece ser que tienen una asociación en la nueva X-Men de Jonathan Hickman. Nathaniel Essex era un científico del siglo XIX obsesionado con el gen mutante. Tras la muerte de su hijo y convirtiéndose en el hazmerreir de la comunidad científica, Essex creó a los Merodeadores, un grupo de criminales, experimentando con vagabundos buscando el gen mutante. Se alió con Apocalipsis quien lo mutó dotándole de inmortalidad, poderes mentales y fuerza, pero dejándole una piel blanquecina como la muerte. Desde entonces se hace llamar Siniestro. Creado en Uncanny X-Men Vol. 1 #221 por Claremont y Marc Silvestri, Siniestro lleva una especie de gema roja en su frente con forma de rombo, la misma forma que podemos apreciar en la chapa que la doctora Cecilia Reyes lleva durante toda la película. Que Siniestro fuera uno de los antagonistas de Los Nuevos Mutantes se planteó en X-Men: Apocalipsis (2016), cuando aparece la Essex Corporation detrás de los experimentos de Arma X. De hecho, se esperaba su aparición en la película Logan (2017), pero James Mangold no quiso.
¿Y los finales sorpresa?
Hablando de Siniestro, Essex iba a salir en uno de los finales sorpresa a los que nos llevan malacostumbrando la Fox y Marvel como anuncio de sus nuevas películas. De hecho, el rostro de Essex ya tenía nombre y apellidos, el del actor Jon Hamm. Pero al final se desecho la grabación de esa parte. Aunque el productor Kinberg negó que se hubiera elegido un actor expresamente porque Siniestro era el antagonista principal de la película cancelada de Gambito. Quién sabe. Otro cliffhanger al final de los títulos de crédito incluía pistas para la siguiente película de Los Nuevos Mutantes con la aparición estelar de Antonio Banderas como Emmanuel da Costa, el padre de Mancha Solar. En los cómics Marvel, Emmanuel es un tiránico magnate brasileño que fue miembro del Club del Fuego Infernal, otros enemigos de la Patrulla X. Juraría que Los Nuevos Mutantes es la única película de superhéroes de la última década sin final sorpresa… así que no hace falta que te quedes a ver los títulos.
Los Nuevos Mutantes era una trilogía
Pues sí, la idea que Boone vendió a Fox y ésta compró era la de convertir a la nueva franquicia mutante en una trilogía guionizada y dirigida por él. De hecho, ya estaba planteado todo el desarrollo desde 2014. La primera parte servía como presentación de los personajes en la Saga del Oso Místico. La segunda parte cogería los eventos de The New Mutants Vol. 1 #21 con la llegada del extraterrestre techno-orgánico Warlock perseguido por su padre Magus. La segunda parte de la trilogía iba a ser una película de invasiones alienígenas que sucedería en Brasil. La tercera parte tenía más chicha, pues sería la revisión de la saga Inferno por Boone, con Illyana Magik abrazando su herencia demoniaca y convirtiéndose en Darlchylde. Lamentablemente, estas películas se han perdido como lágrimas en la lluvia y no creemos que el universo terrorífico mutante de Boone sea plato de gusto de Disney y Marvel. Muy bien tendría que irle las cosas en taquilla para que cambiaran de opinión.