El 2020 se ha terminado. En un año que ha sido una montaña rusa emocional que ha marcado nuestras vidas y que será difícil de olvidar, la cultura en general y nuestros queridos cómics en particular supusieron, más que nunca, una via de escape perfecta a la realidad que hay más allá de nuestras ventanas. Las horas de entretenimiento que nos han regalado los cómics, mangas y novelas gráficas de la «cosecha 2020» han sido muchas. Calidad y cantidad a raudales, más necesarias que nunca.
A pesar de que las ventas se detuvieron de golpe durante dos interminables meses, el número de novedades publicadas el resto del año ha sido extraordinario y, llegando a la orilla del 2021, encontramos que es difícil escoger las 10, 20 o 50 mejores obras que más nos han gustado. Es por ello que desde Sala de Peligro hemos ampliado nuestra selección de «lo mejor del año» a cien obras. Los «100 mejores cómics del 2020 en Sala de Peligro» hasta ahora han sido:
- Puestos 100 a 91
- Puestos 90 a 81
- Puestos 80 a 71
- Puestos 70 a 61
- Puestos 60 a 51
- Puestos 50 a 41
- Puestos 40 a 31
- Puestos 30 a 21
- Puestos 20 a 11
Hoy, por fin, llegamos a los diez primeros puestos. El Top 10. Son los siguientes:
#10 – Aspirina, de Joann Sfar
- Editorial: Fulgencio Pime
ntel
- Formato: Cartoné, 280 páginas a color
- Precio: 26,50€
- Traducción: Rubén Lardín
- Rotulación: Joana Carro
- Enlace a reseña en Sala de Peligro
El nuevo volumen de las particulares crónicas vampíricas de Joann Sfar continúa explorando su monstruoso universo más allá del vampiro Fernand –protagonista de Vampir, L’amour (amor sin amor), y el entrañable cuento infantil Pequeño Vampir– que, en esta ocasión, ni está ni se le espera. Esta vez seguiremos los pasos de la Aspirina titular, una joven vampira pelirroja que lleva trescientos años estancada en sus 17, estando bastante hasta el mismísimo de esa no-vida eterna, con mucha rabia apenas contenida y pocos pelos en la lengua (quizás alguno, restos de la última comida, como mucho…). Fulgencio Pimentel describe la obra como “una fábula de terror, humor, aventura, filosofía y angustia emo adolescente”, y poco más podríamos añadir. Seres de otro mundo, desmembramientos, un ingenioso humor ácido cultivado a lo largo de tres siglos, reflexiones sobre la mortalidad vista desde ojos inmortales (y viceversa), y una embriagadora fragancia a espíritu eternamente adolescente… con toda la rebeldía, confusión y sinvergonzonería que ello conlleva. Tremenda continuación de la saga Vampir, o lectura independiente para cualquier recién llegado a su universo, la desidia crónica de Aspirina será nuestro gozo eterno.
Por Lidia Castillo
#09 – Primavera para Madrid, de Magius
- Editorial: Autsaider Co
mics
- Formato: Tapa dura, negro y oro, 272 páginas
- Precio: 22,50€
- Enlace a reseña en Sala de Peligro
La ranciedad impera en este Miedo y Asco en España Pija. Magius se imagina una España que no es la real, pero que, evidentemente, sí que lo es, para hacer un retrato inmisericorde de la corrupción imperante en la clase política y empresarial. Primavera en Madrid es un viaje a un mundo al exceso de algunos. Un retrato cubista los dirigentes, pero unido a través de un par de protagonistas que evocan al Pequeño Nicolás y al yerno más querido por la familia real. Una trama que parodia tanto como da en el clavo a la hora de representar las conexiones y las relaciones establecidas dentro del poder. Todo ello con unas páginas de oro que son tan llamativas como contribuyen a la descripción de este peculiar y pestilente freakshow. No es una historia cómoda. Es muy fácil que logree enfadar al lector en más de un momento. Y por ese motivo, seguramente, es la mejor manera de ver quiénes son la casta. La Primavera siempre llega. O, tal vez, nunca se va. Como tampoco lo hacen los oportunistas. Ni los ladrones. Ni los que manejan implacablemente el destino de los ciudadanos. El pueblo está secuestrado por los intereses elitistas. Y casi todo el mundo parece conforme. Si es que no lo defiende directamente. Desde luego, este país es muy raro.
Por Pedro de Mercader
#08 – Verdad, de Lorena Canottiere
- Editoria
l: Liana Editorial
- Formato: Rústica, 160 páginas
- Precio: 21,00€
- Rotulación: Gabriel Regueiro
- Traducción: Marta Tutone
- Enlace a reseña en Sala de Peligro
Seguramente a lo largo de estos meses de pandemia, algunos de vosotros habéis pensado en algún momento lo ideal que sería retirarse a vivir a la punta de un monte, alejado de la sociedad. Aunque también es cierto que otros no hemos necesitado una pandemia para pensarlo, porque fantaseamos con ello siempre. ¿Sabéis ese sentimiento de hogar, soledad, perfección y calidez que se siente al cerrar los ojos e imaginar ese lugar que solo cada uno conoce? Algo similar ocurre a la protagonista de Verdad. Pero no os engañéis. Que esta descripción no suene frívola. El relato, fragmentado, que plantea Lorena Canottiere queda lejos de ser una historia alegre. Está protagonizado por Verdad, una mujer que participó en la lucha antifascista durante la Guerra Civil española, y que debe su nombre a Monte Veritá, una comuna librepensadora europea en la que había residido su madre. Bajo esta premisa confluyen varias subtramas, todos ellas dolorosas en la búsqueda de una catársis personal del personaje y, inevitablmenete, del un lector hipnotizado. Desde una figura materna dolorosamente ausente hasta una abuela tan católica como el pueblo en el que creció Verdad pasando por la búsqueda de la libertad individual y colectiva, el machismo en las Brigadas Internacionales y la ardua necesidad por separar la ilusión de la realidad. Y todo ello Lorena Canottiere lo envuelve en un impresionante apartado gráfico que favorece la tensión, el simbolismo y los iconos, con una paleta de colores tricolor donde predominan los azules, amarillos y rojos, dejando una huella en el lector. Sobresaliente.
Por Pedro Monje
#07 – Dinastía de X / Potencias de X, de Jonathan Hickman, Pepe Larraz y R.B. Silva
- Editorial: Panini C
omics
- Formato: Grapas, 32-24 páginas
- Precio: 3,00€
- Traducción: Uriel López
- Rotulación: Mònica Carrión
“Mientras dormíais, el mundo cambió”, nos dice Xavier. Y quizás no dormíamos pero, desde luego, sí soñábamos con una franquicia mutante que recuperase esa iconicidad de antaño, esa relevancia indiscutible que hiciera imprescindibles sus títulos. Así ha ocurrido. A través de dos cabeceras de seis números cada una (de los que, en apenas dos, ya voló la mente marvelita colectiva), en manos de Jonathan Hickman el cosmos mutante se torna en un enorme, complejo y elaboradísimo puzzle, cuyas piezas mueve a través del espacio y el tiempo de una extensa cronología mutante que domina completamente, valiéndose de una vida (y luego otra, y luego otra…) para generar múltiples líneas temporales, múltiples posibilidades, un ingenioso e intrigante juego de ensayo y error extremo para llegar al happy ending que los Hijos del Átomo llevan décadas soñando. No en vano, nos decían, “no es un sueño si es real”. Una delicia también en lo visual, con el titánico Pepe Larraz y R. B. Silva en estado de gracia y construyendo no uno sino varios mundos partiendo desde cero que han llegado para quedarse, con toda una potente iconografía que hace tiempo que no se recordaba. Dinastía de X y Potencias de X cumplió el habitual reclamo comiquero y lo cambió todo con una ambición desbordada, devolvió la pasión a la afición de la Patrulla-X y nos dejó a todos preguntándonos qué vendría después. Y después llegó… El Amanecer de X.
Por Lidia Castillo
#06 – Lluvia, de Bryan y Mary Talbot
- Editorial: Editorial L
a Cupula
- Formato: Apaisado, 160 páginas, Rústica con solapas
- Precio: 20,50€
- Enlace a reseña en Sala de Peligro
Novela gráfica centrada en la ecología y lo importante que es la prevención y el cuidado del medio ambiente. Así como la importancia de la educación en estos temas. Los Talbot presentan a través de las protagonistas, Cath y Mitch, y de la desaparición de las ciénagas en las High Lands, debido a una caza completamente descontrolada del urogallo, las causas y consecuencias de un ecosistema alterado por la mano del ser humano. La obra muestra, a través de la ficción, la sucesión de actos que llegarán a destruir por completo el mundo como lo conocemos. Mostrando también distintas formas de activismo y denuncia, que hacen que se convierta en una obra informativa sino también pedagógica.
Por Iria Ros Piñeiro
#05 – El Chico de los Ojos de Gato, de Kazuo Umezz
- Editorial: Satori
Ediciones
- Formato: Rústica con sobrecubiertas, 536 páginas, 2 tomos
- Precio: 22,00€
- Enlace a reseña en Sala de Peligro
Historia de terror clásico japonés centrada en un niño con unos enormes ojos de gato, unas afiladísimas uñas muy parecidas a unas garras y colmillos. Escondido en el ático de una mansión, empezarán a ocurrir cosas extrañas alrededor de la vivienda, mientras él narra lo ocurrido. Poco a poco irá adentrándose en los eventos que presenta al lector, a veces ayudando y otras castigando a sus protagonistas. Despreciado por los demonios por su apariencia humana, y por los humanos por sus atributos sobrenaturales, emprende un viaje en el que no sólo se cruzará con humanos sino también con un gran número de yokais del folklore japonés. Aunque en sus viajes busca venganza, el chico nunca volcará su rabia ni sus poderes sobre inocentes. En total la obra está compuesta por dos volúmenes, y un total de once historias.
Por Iria Ros Piñeiro
#04 – Regreso al Edén, de Paco Roca
- Editorial: Astiberri
- Formato: Cartoné apaisado, 176 páginas a color
- Precio: 18,00€
- Enlace a reseña en Sala de Peligro
La memoria sigue siendo la única herramienta eficaz para explicar nuestro caótico presente. Saber de donde se proviene contribuye a entender quién se es. Y nadie mejor para recordarlo que Paco Roca. El exitoso autor vuelve a las andadas con una novela gráfica dedicada a analizar quién es su madre. A través de una fotografía desvela un relato tan conmovedor y humanista como de costumbre, pero con un compromiso político fuera de toda duda. Es su obra más poética, con lo que se le nota una ambición artística inédita hasta el momento. Una joya que emociona y causa un impacto como ningún autor lo logra. Un relato atrevido y personal que sí, habla de su madre. Pero también habla de todas las madres de la España por la que vale la pena luchar. Este país la fortuna de tener un artista sobresaliente trabajando a destajo haciendo obras que siempre tiene mucho que decir. Y, encima, consigue sorprender y superarse con cada obra. Coged vuestros pañuelos, pero, también, sentid alegría de tenerlo. Y nunca está de más acordarse de ello.
Por Pedro de Mercader
#03 – La Soledad del Dibujante, de Adrian Tomine
- Editorial: Sapristi
- Formato: Cartoné, 224 páginas
- Precio: 21,90€
- Enlace a reseña en Sala de Peligro
Novela gráfica autobiográfica centrada en la relación del autor con los cómics y el mundo que los rodea. Desde un punto de vista completamente subjetivo, y maravilloso, cuenta todas sus experiencias desde niño, cuando empezó a leerlos, y cómo se convirtió en creador. Su experiencia en el mundo editorial, publicando con su editorial soñada, su relación con otros autores, con los fans, con las convenciones de cómic y sus relaciones personales. Tomine se abre en canal, y muestra lo mejor y lo peor de todo ello. Mostrando incluso sus inseguridades, y las malas pasadas que le juegan. El formato moleskine da la sensación que le hemos robado su propia libreta para adentrarnos en su mundo, y funciona a la perfección para compartir su historia con los lectores.
Por Iria Ros
#02 – El Dificil Mañana, de Eleanor Davis
- Editorial: Astiberr
i
- Formato: Cartoné, 152 páginas
- Precio: 16,00€
- Enlace a reseña en Sala de Peligro
A partir de la relación entre Hannah y Johnny y su intención de ser padres, Davis crea esta novela gráfica sobre la degradación medioambiental, la inutilidad y el horror de la guerra, la brutalidad policial y el derecho individual de la gente a querer ser felices y tener un futuro. La autora utiliza la ficción distópica para poner de relieve situaciones actuales que podrían desembocar en ese futuro incierto. Pero que, sin embargo, dota de una gran fuerza y esperanza al relato. La autora es capaz de despertar nuestra conciencia y empatía no sólo a través de los protagonistas, sino también gracias a las conversaciones que estos mantienen con los personajes secundarios que les rodean a cada uno de ellos. Una obra preciosa y desgarradora para hacer pensar al lector.
Por Iria Ros
#01 – Tarde en McBurger’s, de Ana Galvañ
- Editorial: Apa Apa Comic
s
- Formato: Cartoné, 64 páginas
- Precio: 18,00€
- Enlace a reseña en Sala de Peligro
Cómic de ciencia ficción centrado en un grupo de amigas preadolescentes que deciden pasar la tarde merendando en una hamburguesería muy especial donde pedirán el menú once party. Un menú que sólo pueden pedir las personas mayores de once años. Las protagonistas llevan esperando poder pedir el menú bastante tiempo, todas han oído hablar de él, todas lo quieren, ¿el único problema? Que pedir el menú no significa conseguir el premio. Y es que con dicho menú hay la posibilidad de conseguir una experiencia única ¿conseguirán alguna de las tres dicho premio, y en qué consiste éste realmente, teniendo en cuenta que puede cambiarles la vida? Galvañ ha creado un mundo detallado, y que resulta a la vez reconocible y completamente ajeno al lector, en el que juega con forma y contenido como quiere, para llegar hasta el lector de una manera poco habitual pero muy conseguida. Y funciona.
Por Iria Ros