10 cómics para entender y reivindicar el Orgullo 2020

Este año, al igual que ha ocurrido con otras muchísimas celebraciones, el coronavirus ha obligado a los organizadores del Orgullo a suspender las reivindicaciones en la calle y a trasladarlas a formato on-line. Por lo que hoy, 28 de junio de 2020, desde este rincón de internet queremos compartir con nuestros lectores una serie de cómics para reivindicar la importancia del Orgullo, y lo que en este día se conmemora.

Aunque normalmente la representación del Orgullo en los medios viene envuelta en colores y fiesta, no hay que olvidar que se trata, ante todo, de un movimiento reivindicativo. El 28 de junio es una fecha señalada por conmemorarse los eventos ocurridos entorno al bar Stonewall en Nueva York. Fue allí donde en 1969, un grupo de personas pertenecientes al colectivo LGTBIQ+, hartas de las continuas y desproporcionadas redadas policiales, se rebelaron contra la policía. A partir de ese momento, empezaron una serie de protestas pacíficas que servirían como germen para la lucha por los derechos del colectivo en todo el mundo. En la actualidad, por desgracia, todavía hay mucho que reivindicar. Y es que no en todo el mundo existen los mismos derechos humanos para todos.

Cada año el Orgullo reivindica en cada lugar aquello que es más urgente solucionar, y conmemora y celebra, al mismo tiempo, todo lo conseguido en años anteriores. Este año la manifestación estatal del orgullo en España (que se celebrará el 4 de julio en formato virtual) estará centrada en apoyar la visibilización de los problemas que sufren las mujeres transexuales, así como la lucha contra la bifobia. Dos grupos todavía muy vulnerables, a los que se ha decidido dedicar las reivindicaciones de este año.

Hay que tener en cuenta que transexualidad y bisexualidad son dos conceptos que llevan asociados problemáticas distintas. Por un lado, la transexualidad está relacionada con la identidad de género, y hace referencia a aquellas personas que no se identifican con el género que se le otorgó legalmente al nacer. Esta diferencia entre el género en los documentos legales, y el género de la persona, no sólo afecta a personas que se identifican como mujer, u hombre, sino también a toda aquella persona que no se identifique dentro de esos parámetros binarios. Es por eso que también podemos encontrar términos como no binario, queer o de género fluido referido a las personas cuya identidad de género no se clasifica en mujer/hombre.

Por otro lado, la bisexualidad hace referencia a identidad sexual, es decir, por quién se siente atraído a nivel afectivo o sexual una persona. En el caso de las personas bisexuales, se sentirían atraídos tanto por hombres como por mujeres. En principio, sin importar que estos sean transexuales, o cis (referente a aquellas personas cuyo género concuerda con el que legalmente se le otorgó al nacer).

Para entender todos estos conceptos, y saber qué problemas afrontan estas personas del colectivo, os presentamos diez cómics que abordan muchas experiencias personales y situaciones que todavía es necesario reivindicar en la actualidad. Obviamente, es imposible en un artículo como el presente apuntar todas las obras que tratan esta temática, ni tampoco abordar todos y cada uno de los problemas en cada país. Es por ello que esta lista es una introducción a este tipo de cómics, que pueden ayudar a entender mejor la problemática actual. Y que, además, pueden servir como herramienta de aprendizaje acerca de temas todavía poco tratados en el aula.

Us (autoedición) es un cómic creado por la artista Sara Soler donde ésta explica cómo vivieron ella y su pareja, la también artista Diana Franco, el momento en que la segunda se dio cuenta que era una mujer, y las problemáticas con las que se encontraron a partir de ese momento. Para empezar, Sara pensó inicialmente que debería terminar su relación, hasta que ella misma se dio cuenta que aquello no tenía sentido, ya que quería a su pareja se identificara como se identificara. Por lo que ella, a su vez, se dio cuenta que era bisexual. Así, en clave de humor, ambas cuentan mediante experiencias personales cómo Diana no sólo tuvo que “salir del armario” a sus amigos y familiares respecto a su identidad de género, sino que también empezó a sufrir una misoginia (en forma de machismo y mansplaining) a la que no estaba acostumbrada.

En este breve, pero interesantísimo cómic, queda reflejada la problemática de estas dos mujeres en España. Además, explican de forma muy sencilla algo que suele generar bastante confusión. Durante mucho tiempo a las personas transexuales se les “diagnosticaba” como si tuvieran una enfermedad (todavía existen muchos lugares donde este tema se trata como una enfermedad) y a esta “enfermedad” se le llamó disforia de género. Sara y Diana explican de forma muy clara y sencilla que las personas transexuales no siempre tienen por qué tener disforia. Ellas explican la disforia como un sentimiento de malestar que puede generarse cuando la persona siente que tiene atributos que no corresponden con el género al que siente que pertenece. Y analizan los problemas que acarrea esta “etiqueta”.  

Hay que tener en cuenta que la identidad de género no te obliga a transicionar, es decir, no estar de acuerdo con el género que se te otorgó al nacer no significa que debas cambiar físicamente. Un cómic que explica perfectamente el sentimiento de disforia y la transición es La novia era un chico de Chii (Fandogamia, 2019) una historia real donde la autora cuenta su experiencia personal, y los entresijos legales en Japón para conseguir un cambio de género.

Cuando Chii conoció a Marido, que es como denomina en este manga a su cónyuge, fue mediante amigos en común. Aunque Marido se sintió tremendamente atraído por Chii desde el principio, ella sólo lo veía como un amigo más. Pero esto no fue el problema. La autora llevaba poco tiempo expresando mediante su ropa, estilo y forma de hablar, su nueva identidad. Y es que La novia era un chico, y así como Chii había sido criada como un niño, con el tiempo empezó a darse cuenta que no se sentía como supuestamente debía hacerlo. Es increíble la cantidad de información que alberga este tomo único.

Además de contarnos su historia, Chii aprovecha la publicación para añadir páginas explicativas relacionadas con la sociedad japonesa, y su visión acerca de la identidad sexual, de género… y temas relacionados con el colectivo LGTBIQ+ no sólo allí, sino en todo el mundo. En esas páginas desarrolla temas que durante su historia igual ella no las tuvo en cuenta. Pero que, al desarrollar este manga quiso añadir para ayudar a entender mucho mejor su historia. No sólo trata temas como la reasignación de género, sino también cómo funcionan las relaciones afectivo sexuales sanas, y cómo de importante es la salud mental.

Otro ejemplo de mangas que tratan la transición de género es Echoes de Ayumi (Kodai Ediciones, 2019). Este caso es doblemente interesante por tratarse de un menor  quien se enfrenta a las dudas sobre su identidad de género. Hasta el momento, en este artículo, todos los personajes representados eran adultos cuando se daban cuenta de las dudas que tenían respecto a su identidad de género, sexual o ambas. Este manga está basado en las experiencias que vivió el propio autor durante su juventud. Sus dudas, reflexiones y miedos respecto a su identidad de género las vuelca en el protagonista de Echoes, Igarashi Sei un jugador de baloncesto que forma parte del equipo femenino de su instituto. Sin entender inicialmente qué pasa, Sei irá desarrollando un interés por una de sus compañeras de equipo. Al mismo tiempo que otros sentimientos empiezan a rondarle por la cabeza y que no será capaz de contarle a nadie.

Esta obra utiliza el deporte como conductor de la historia, mediante los entrenamientos y partidos los personajes se desarrollarán ante el lector en una historia que habla de superación, autoestima y compañerismo en una edad ya difícil de por sí. Mucho más si cabe, para un adolescente que además debe enfrentarse en un país como Japón a una crisis tanto de identidad como sexual. Ayumi es un hombre transgénero que, pese a haber volcado en el protagonista de su historia sus dilemas adolescentes, no fue consciente de todo lo que estaba viviendo hasta después de terminar el instituto. En su momento también fue jugador de baloncesto, por lo que esta obra puede considerarse semi-biográfica. Lo más importante, respecto a lo tratado en este artículo, es la importancia que se da en todo momento a los sentimientos de los personajes y a cómo estos buscan vínculos con otras personas cuando ni siquiera ellos se entienden.  En un momento tan difícil como es la adolescencia.

Respecto a las relaciones afectivo-sexuales sanas, y el aprendizaje en torno a todos estos temas en un contexto social más cercano, el cómic Dolores y Lolo de Iván Batty y Mamen Moreu (Astiberri, 2019) es la forma ideal de aprender. Mediante la comedia o, mejor dicho, la tragicomedia. Este cómic es un recopilatorio de las historietas publicadas en El Jueves sobre una abuela (Dolores) y su nieta (Lolo) que por temas de la crisis terminan viviendo juntas. La tranquila vida de Dolores, y sus amigas, empieza a dar vueltas gracias a Lolo y la infinidad de amigos (y relaciones) que trae consigo. Ambas hablan de sexo, relaciones sexo-afectivas de todo tipo, de estilos de vida y formas más que variadas de ver un mismo problema.

Gracias a Dolores y sus innumerables preguntas (y reacciones ante situaciones, para ella, de lo más variopintas) el lector irá conociendo tanto a Lolo (bisexual y poliamorosa) y a muchos otros personajes que cubren un amplio espectro de géneros y sexualidades. Además, Dolores y sus amigas, en principio muy chapadas a la antigua, irán descubriendo la diversidad afectivo-sexual. Y con ellas, el lector disfrutará de aventuras hilarantes a la par que podrá, como Dolores, aprender todo aquello que hasta el momento desconocía. Además, hace menos de dos semanas que la editorial Astiberri ha publicado un segundo número llamado Dolores y Lolo. Viva la Revolución (2020) donde vuelven a la carga todos los personajes, y las mujeres mayores toman el control en más de una ocasión.

Estos dos cómics son una buena forma de acercarse al más amplio espectro de posibilidades dentro de la problemática a la que se enfrentan las personas del colectivo LGTBIQ+ en España. Ya que los autores reflejan mediante la comedia situaciones no sólo dentro de la propia familia, sino también en relación a personas fuera de la misma. Retratando también una parte de la sociedad que todavía no entiende la importancia de la diversidad en nuestro país.

En cuanto a cómics relacionados con la diversidad en España, es necesario mencionar y recomendar la revista Sextories donde distintos artistas se unieron para recuperar el cómic de corte erótico. Con una gran diferencia, y es que cada historia en Sextories representa los más variados tipos de relaciones afectivo-sexuales. La publicación reivindica el cómic pornográfico inclusivo, así como la importancia a la hora de representar géneros y sexualidades ignorados por la industria hasta el momento. Obviamente, esta publicación es para adultos, sin embargo, hay que recalcar la importancia de la diversidad en sus publicaciones ya que todo el mundo puede verse identificado en una u otra historia de la publicación. Más allá de tratarse de erótica, Sextories es un compendio de diversidad absoluta.

Al inicio de este artículo comentábamos la importancia de entender que hay gente que no se identifica con un género binario (mujer/hombre), y que además es importante no confundir la identidad de género con la identidad sexual. Es por ello que, un cómic muy interesante a este respecto es Género Queer de Maia Kobabe (Astronave, 2020). Esta novela gráfica es una autobiografía que explica a la perfección los problemas a los que se enfrenta, simplemente para saber quién es, una persona no binaria que, además, es asexual. Aunque esta obra es estadounidense, la problemática que plantea sirve para cualquier parte del mundo, y su lectura ayuda a entender la confusión por la que pasan las personas asexuales en relación a los primeros amores, y las relaciones afectivo-sexuales, la importancia y dificultad de “salir del armario” o lo difícil que resulta ir al médico cuando se trata de órganos sexuales con lo que no te sientes una buena relación. Ante todo, esta obra es la catarsis que necesitaba Kobabe, pero que a su vez se ha convertido en toda una guía sobre género queer para toda aquella persona que quiera aprender sobre realidades diferentes a la suya.

Esta novela gráfica ha recibido muchos premios internacionales, entre ellos el Stonewall Book Award, premio que anualmente reconoce el excepcional mérito en relación con experiencias homosexuales, bisexuales y transexuales en Estados Unidos. Por suerte, podemos acceder a él en castellano gracias a la editorial Astronave.

Aunque en las anteriores obras se tratan tanto la transexualidad como la bisexualidad, las dos reivindicaciones principales del Orgullo 2020, me gustaría recomendar también el manga Sombras sobre Shimanami de Yuhki Kamatani (Tomodomo, 2017). Aunque el protagonista de esta historia es un joven homosexual, la autora despliega en sus páginas personajes muy distintos entre sí pertenecientes al colectivo LGTBIQ+ y, lo que es más importante respecto a lo aquí mencionado, entre ellos se encuentran personajes no binarios, o de género fluido. Que, además, deben confrontar algo muy peligroso e importante, la homofobia interiorizada. En este caso, representada por el protagonista del manga, así como en los recuerdos de algunos de los otros personajes.

Además de todas estas publicaciones en papel, existen infinidad de artistas dentro del colectivo queer que comparten en redes sociales historias relacionadas con su transición (o no), su aceptación (o no) por parte de amigos y familiares, problemas de identidad… entre otros. Entre todos ellos me gustaría destacar As the crow flies de Mealine Gillman. Un web cómic sobre una persona negra, Charlie, que además es queer y debe asistir a un campamento de verano donde casi todos sus compañeros serán blancos. Este web cómic no sólo trata el género no binario de Charlie, sino que además presenta a una niña transexual y cómo ambos deberán “sobrevivir” a un verano rodeado de niños y niñas cis heteronormativos. En esta historia además se tratan temas como el racismo, añadiendo mayor importancia a la creación de relaciones entre personas que no son normativas. Lo que hace que el lector entienda que personas de este tipo deben enfrentarse de forma continua a los mismos problemas una y otra vez. El campamento de verano se convierte así en una representación perfecta de la sociedad, con todo lo que ello conlleva.

Otro web cómic muy interesante es Goodbye to Halos, también en inglés, creado por Valerie Halla y donde se presenta el desarrollo de un personaje transexual desde sus primeras dudas hasta su total aceptación y cambio en su forma de pensar. Ambos pueden encontrarse a través de las webs Cartoonists of Color y Queer Cartoonists Database dedicadas a potenciar artistas pertenecientes a grupos marginados o ignorados.  

Aunque no es la primera vez que recomendamos cómics con contenido queer, la selección de hoy está pensada para aquellos lectores que tengan dudas acerca de temas que se dan muchas veces por sabidos y que, en más ocasiones de las que pensamos, todavía hace falta mucha información. Todos podemos aprender y mejorar, y hacerlo mediante lecturas como éstas sólo hace que sea más fácil ampliar nuestro campo de visión. Personalmente, gracias a algunos de estos cómics me he dado cuenta que hasta el momento he utilizado una frase como “se sentía mujer” para hablar acerca de una mujer transexual. No se siente, lo es. Es por ello que este tipo de cómics son necesarios todavía en la actualidad. Ya que las personas pertenecientes al colectivo LGTBIQ+ deben enfrentarse a infinidad de trabas en su día a día. Una mayor comprensión por parte de todos hará que avancemos para eliminar las injusticias a las que nunca deberían haberse enfrentado.

Leed y empatizad, sabiendo que en nuestras redes podéis preguntarnos cualquier cosa sobre estas y otras obras, además de recomendarnos aquellas que creáis que deberían haber estado en esta lista. Y recordad que el Orgullo es, ante todo, una reivindicación que debemos llevar a cabo entre todos.